Día de Internet a la cola de Europa
Cualquier elemento con nombre propio debe tener una onomástica e Internet no podía ser menos. Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día de Internet.
El término Internet se ha colado en nuestro día a día. Siglo XXI, año 2007 y la famosa red de redes se ha convertido en nuestro referente más directo, nuestro hermano mayor, nuestro “consejero_para_todo” (y si no... ¿en dónde te crees que estás ahora mismo?).
Sin embargo, el último estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas revela, en los datos del mes de marzo, que un 54% de los españoles no utiliza la estrella de esta onomástica del 17 de mayo... no utilizan Internet.
Según el mismo estudio hemos avanzado... bueno,… hemos avanzado… lentos pero seguros. A principios del 2004 un 53% de las personas decía conocer Internet pero no usarlo. La fuerza de los medios de prensa ha convertido Internet en "Vox Populi", pero se conoce y no se utiliza.
Soy de los que piensa que ese 54% es un porcentaje exagerado. Sólo con coger a los distintos estudiantes, adolescentes y demás categorizaciones de jóvenes, y empleados que trabajen con un ordenador, etc. ese porcentaje debería ser un poco más alto.
Si estoy de acuerdo en que el uso regular y periódico no es el adecuado. Muchas personas se acercan a Internet cuando no hay más remedio... o para comprar un vuelo más barato.
Claro... que si lo pienso de forma pausada y os digo que llevo ya más de 6 meses en mi comunidad de vecinos pidiendo que llegue el teléfono e Internet a mi casa (y sólo vivo a unos 45 Km. de la famosa Puerta del Sol de Madrid… que para eso tiene el Kilómetro 0) puedo entender parte del problema. Es como la cobertura de los móviles. En Vodafone & Cia te aseguran que existen y cubren el 99,99% del territorio español... en todos los lugares menos en el sitio al cual te has ido de vacaciones.
Y lo curioso es que Internet es la punta del iceberg... lleno de términos de Web 2.0, podcast, mensajerias, blog, web semántica, RSS, Del.icio.us, Youtubes, Flickr, Tagzania, Gmailes, wikis y demás fauna que habita y repobla Internet.
Felicidades Internet... tu si que has sabido ser una revolucionaria
Para más información: un PDF con información de la Web 2.0
Los datos y las cifras comentados en este post, se pueden ver en El Mundo
by Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario